- CEPROCOR firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación Científica, Técnica y Operativa junto a APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos), la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental de Córdoba.
- El objetivo es conformar una mesa de trabajo interdisciplinaria e interinstitucional. Se llevarán adelante reuniones técnicas periódicas a efectos de intercambiar información sobre temas específicos, implementar acciones conjuntas y aunar esfuerzos para abordar integralmente la temática ambiental.
CEPROCOR firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación Científica, Técnica y Operativa junto a APRHI, la Secretaría de Ambiente y la Policía de Ambiente de Córdoba. Los firmantes fueron: el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara en representación de CEPROCOR, Adrián Rinaudo en representación de la Policía Ambiental, Juan Carlos Scotto en representación de la SECRETARÍA DE AMBIENTE y Pablo Javier WIERZBICKI PEDROTTI en representación de APRHI.
Además, asistieron al evento la directora de Vinculación de CEPROCOR, Luciana Beladelli y el coordinador de la Unidad de Medioambiente de CEPROCOR, Mario Ravera.
El objetivo es conformar una mesa de trabajo interdisciplinaria e interinstitucional para proteger los recursos naturales de la provincia haciendo cumplir toda normativa que contenga previsiones de autorización, estudio, protección y cuidado del ambiente, procurando el adecuado contralor de recursos naturales de la provincia, estudio y evaluación de las condiciones ambientales y disponiendo de conformidad con las normas aplicables y sus capacidades presupuestarias, de los recursos materiales y técnicos necesarios.
Se llevarán adelante reuniones técnicas periódicas a efectos de intercambiar información sobre temas específicos, implementar acciones conjuntas y aunar esfuerzos para abordar integralmente la temática ambiental.
CEPROCOR tiene como misión la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológicos para contribuir a la generación local de conocimientos, la prestación de servicios tecnológicos orientados a satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad y del sector productivo, como así también a la formación de recursos humanos, poseyendo vasta experiencia en temáticas ambientales. Dicho Centro de excelencia científico tecnológica deberá identificar e implementar nuevos proyectos e iniciativas en materia científico-tecnológica ambiental; colaborar en la formación de recursos humanos; y organizar acciones en relación a la mitigación, remediación y medición del impacto ambiental de las actividades humanas.
“Es importante que tanto la Ciencia como la Tecnología estén al servicio y a disposición de la comunidad para resolver y prevenir problemas ambientales.”
Pablo De Chiara – Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Los grupos de trabajo podrán apoyarse y/o consultar y/o llamar a la mesa de trabajo a todos aquellos especialistas y/o grupos y/o instituciones que consideren necesarios, que no estén bajo la órbita de las reparticiones que forman parte del presente convenio, para lograr sus objetivos.