
Córdoba 4.0 – Expertos
Los Expertos 4.0 de las diferentes Universidades participantes de esta iniciativa serán quienes elaborarán el Proyecto de Adopción Tecnológica, a partir de la metodología de trabajo previamente establecida con la Empresa.
Los mismos son egresados de carreras técnicas, experimentados en el proceso de transformación tanto de manufacturas como transaccionales, así como también en gestión del cambio organizacional. A su vez, su perfil se caracteriza por contar con una visión sistémica, conocimientos en tecnologías 4.0 y comprensión de los diferentes contextos y modelos de negocios.

Martin Cassatti
UTN CÓRDOBA
Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Analista Universitario de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional, Magister en Ingeniería de Sistemas de Información. Se ha desempeñado como Profesor y Analista y en puestos de Gestión y Administración en diversas empresas y organismos del Sector Publico. Actualmente desempeña tareas en el Ente Regulador de los Servicios Públicos y en Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba en áreas de sistemas.

Daniel Molina
Universidad Blas Pascal
Analista de Sistemas de la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Dirección Informática en IDE-CESEM en España y posgrado en Desarrollo Gerencial y Administración de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Ha desempeñado diversas posiciones en ámbitos de Tecnología Informática en diversas empresas además de una vasta experiencia como docente. Actualmente se desempeña como Consultor en el Ministerio de Producción, en la Gerencia de Gestión Estratégica y como Profesor en la Universidad Blas Pascal.

Alejandro Busquetz
Universidad Católica de Córdoba
Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Quilmes y magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica Córdoba. Se ha desempeñado en el ámbito de gerencia de logística y gerencia de operaciones en diversas empresas. Actualmente se desempeña como Director del Área de Supply Chain en SCS, director del Programa de Especialización en Supply Chain en ME y como Profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba.

Parrucia Luciano
UTN VILLA MARÍA
Ingeniero en Sistemas de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en Ingeniería Gerencial de la Universidad Tecnológica Nacional. Se ha desempeñado como Jefe de proyecto, Desarrollador multi plataformas, Administrador de Bases de Datos, Administrador de redes, Administrador de negocios, Administrador de Proyectos, Administrador de Infraestructura, FullStack, DevOps. Además, a nivel académico se ha desempeñado como adscripto y como docente en el dictado de cursos.

Bertalot Ramiro
UTN VILLA MARÍA
Ingeniero en Sistemas de la Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María, Magister en Sistemas de la Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María. Es docente universitario en la Tecnicatura Superior en Negociaciones de Bienes de la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María. Se ha desempeñado como docente cátedra Lenguajes de Programación en diversos institutos y como asesor Informático.

Marcelo Jaluf
Universidad Católica de Córdoba
Contador Público por la Universidad Nacional de Córdoba, Master en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela Superior de Administración de Empresas, ESADE, Barcelona, y Diplomado en Creación y Gestión de Negocios Virtuales por la Universidad Politécnica de Valencia, Privada Boliviana, ICDA – UCC y Costa Rica. Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba, y Profesor Titular en la misma Universidad y en la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña también como Asesor de Negocios en temas Financieros y de Estrategias.

Parrucia Luciano
Universidad Blas Pascal
Ingeniero en Sistemas de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en Ingeniería Gerencial de la Universidad Tecnológica Nacional. Se ha desempeñado como Jefe de proyecto, Desarrollador multi plataformas, Administrador de Bases de Datos, Administrador de redes, Administrador de negocios, Administrador de Proyectos, Administrador de Infraestructura, FullStack, DevOps. Además, a nivel académico se ha desempeñado como adscripto y como docente en el dictado de cursos.

Martin Salamero
Universidad Blas Pascal
Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, y Doctor en Electrónica por la Universidad Católica de Córdoba. Se ha desempeñado en empresas de índole tecnológica mediante la consultoría, el desarrollo de soluciones tecnológicas y la implementación de planes de transformación digital. Posee vasta experiencia en investigación y docencia universitaria. Actualmente dirige el Centro de Investigación Aplicada en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal.

Karina Quintá
Universidad Católica de Córdoba
Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Costos para la Gestión y Diplomada en Gestión de Empresas Familiares por la Universidad Católica de Córdoba. Se ha desempeñado como Jefa de área contable, Analista contable y Analista de Planeamiento y Control de Gestión en diversas empresas. Actualmente se desempeña como docente universitaria en la Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba.

Judith Disderi
Universidad Católica de Córdoba
Ingeniera en Sistemas por la Universidad Católica de Córdoba, graduada con honores. Es docente universitaria en la Universidad Católica de Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba y en el Instituto Universitario Aeronáutico. Posee vasta experiencia en gestión universitaria, y ha publicado diversas ponencias y participado de múltiples congresos y conferencias. Como profesional independiente, también se dedica al desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos en diversas empresas de la Ciudad de Córdoba.



Cordoba Martin
UTN VILLA MARÍA
Ingeniero en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional, con una especialización en Ingeniería en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional. Ha desempeñado diversas posiciones en el ámbito académico además de poseer una vasta experiencia en la investigación, habiendo publicado artículos académicos. Actualmente se desempeña como profesor y como consultor en Álvarez y Asociados.

Oscar Gencarelli
Universidad Blas Pascal
Ingeniero Electrico Electronico. Consultor en Tranformacion Digital a Ind 4.0. Integrante de CIADE-IT de la UBP

César Osimani
Universidad Blas Pascal
Ing. en Telecomunicaciones. Experiencia en investigación en Visión Artificial y Realidad Aumentada. Integrante de Vayra : Visión Artificial y Realidad Aumentada. UBP.

Gretel Bodenbender
Universidad Católica de Córdoba
Founder y Directora de GBRRHH Docente de la Diplomatura de ICDA en Transformación Digital y Nuevos Negocios. Actualmente líder de consultoría para empresas. Docente de la Carrera de Analista de RRHH – FICDE

Marcela Schwindt
Universidad Católica de Córdoba
Ing.Sistemas. Innovación, Automatización de procesos, Transformación Digital

Martin Giorgis
Universidad Católica de Córdoba
Lic. En Adm. Docente universitario

Martin Guezuraga
Universidad Católica de Córdoba
Administrador de Empresas. Especialización en la consultoría de negocios y la educación ejecutiva enfocadas en la profesionalización de la gestión para potenciar procesos de aprendizaje y cambio organizacional teniendo como norte la sustentabilidad y trascendencia de la organización.

Roberto Kerkebe Lama
Universidad Católica de Córdoba
Lic. En Administración. Consultor de empresas. Docente. Posgrado en Coaching Ontológico. Esp.Gestión de Pymes y Cooperativas.

Horacio Mendoza
Universidad Nacional de Córdoba
Ingeniero en Electrónica (UNaM). Máster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Telecomunicaciones (UNC). Se ha desempeñado como Ing. en empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones. Consultor y perito en sistemas de comunicaciones y docente en la UNC. Técnico facilitador en el programa de Transformación Digital 4.0 Panelista en los talleres de sensibilización de Córdoba 4.0 y consultor experto en el nodo de nuevas tecnologías.

Luis Bosch
Universidad Nacional de Córdoba
Ingeniero Agrimensor. Profesor Titular por Concurso de: “Mediciones Especiales”, “Practica Profesional Supervisada” y “Trabajo Final de Carrera” en la F.C.E.F. y N. – U.N.C. Secretario de Extensión, de la Facultad de C.E.F. y N. – U.N.C. 18 años en la Formación de Recursos Humanos, a través de Tesinas de Grado, lo cual le llevo a especializarse en distintas subdisciplinas como Catastro-Geodesia- Ordenamiento Territorial-Cartografía.

Walter Castello
Universidad Nacional de Córdoba
Ingeniero Mecanico Aeronautico, Magister en Ingeniería Aeroespacial y Doctor en Ciencias de la Ingeniería (UNC). Profesional Senior en simulaciones computacionales de procesos físicos para la industria y la generación de gemelos digitales. Amplio conocimiento de lenguajes de programación y manejo de datos. Desarrollo de modelos constitutivos para el estudio de materiales no convencionales.

Santiago Ribero
Universidad Nacional de Córdoba
Ingeniero Aeronáutico – Secretaría de Extensión – Vinculación Tecnológica y Transferencia – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -FCEFyN – UNC. Estudiante de doctorado. Se desempeña en el área del modelado multifísco. En particular, en problemas de interacción entre estructuras flexibles y aerodinámica subsónica ligados a energías renovables (Aerogeneradores, Cosechadores de energía).

Camila T. Suaid
Universidad Nacional de Córdoba
Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Posgrado en curso. Miembro del Equipo Interdisciplinario Técnico en el programa de Transformación Digital Pymes Industria 4.0. de la FCEFyN-UNC. Miembro del Equipo de la Secretaría de Extensión de la FCEFyN-UNC para las Actividades de Promoción y Vinculación Tecnológica Y Coordinadora del Área Contable de la Secretaria de Extensión de la FCEFyN-UNC

Damian Primo
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones. Diseño y desarrollo de software en el área de sistemas embebidos aplicado a sistemas de funcionalidad crítica como pueden ser las aeronáuticas, espaciales, industriales, etc. Focalizado en análisis y ensayos en entornos de simulación de los sistemas desarrollados aplicado a sistemas aeronáuticos. Con experiencia liderar proyectos y realizar formación en nuevas tecnologías en lo denominado Internet de las Cosas o Industrias 4.0.

Daniel Forchetti
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero Docente Investigador. Doctor en ingeniería de control, desarrollo de electrónica de potencia para el control de maquinas eléctricas orientado a la generación de energías renovables. Desarrollo de sistemas embebidos para la medición control y comunicación de datos basados en DSPs y microcontroladores.

Dario Walter Diaz
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones. Recibido en Diplomatura Superior en Sistemas Embebidos. Experiencia en Desarrollo de Sistemas Embebidos en interaccion con Interfaces y Perifericos.

Diego Daniel BADINO
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones y Diplomado Superior en Sistemas Embebidos. Amplio conocimiento en proyectos I+D relacionados a Internet de las cosas e Industria 4.0. Participo como cofundador de Microseg, el cual obtuvo el premio al emprendedor del año de la revista Negocios y Noticias. Actualmente desarrolla sus actividades en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aeronáuticas de la Fuerza Aérea Argentina.

Diego Gagliesi
Universidad Nacional de Río Cuarto
dgagliesi@pcpingenieria.com.ar
Ing. en Telecomunicaciones. Se desempeña como docente en la UNRC y tiene una empresa que se dedica a la Automatización y Control Industrial

Emilio Corti
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones. Master en telecomunicación en la Universidad Carlos 3ro de Madrid – Asesoramiento en redes de internet – VoIP – TVIP -Investigación en Redes Definidas por Software – Implementación de enornos virtualizados/conteiners – Análisis de tráfico en redes.

Fernando Corteggiano
Universidad Nacional de Río Cuarto
Es Ingeniero Electricista y Especialista en Telecomunicaciones, inicialmente en la empresa Siemens. Inicio la docencia en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. Es Director del grupo de Investigación (GIDAT). Asesora a Cooperativas Eléctricas en el área de las Telecomunicaciones. He realizado proyectos de Ingeniería Eléctrica para ADG (Aceitera General Deheza y Promaiz).

Gustavo Rodriguez
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero Electricista. Magister en Ciencias de Ingeniería, Profesor Adjunto del Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNRC. Director de la diplomatura en Sistemas Embebidos. Su area de interes son los sistemas de seguridad critica, análisis de fallas y certificación de los mismos. Es el Responsable Técnico del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aeronáuticas, dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

Juan Pablo Rumie Vittar
Universidad Nacional de Río Cuarto
Licenciado en Ciencias de la Computacion. Trabaja en el desarrollo de emprendimientos 4.0 en conunto con la Universidad de Rio Cuarto: SEM (Sistema de Estacionamiento Medido) y MOSAP (Sistema de Monitoreo Provincial de para pacientes Covid-19 en domicilio)

Manuel AMOR
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero Mecánico. Experiencia en dirección y desarrollo de proyectos tecnológicos, particularmente de sistemas embebidos aplicados a la Industria Aeronáutica (dispositivos de aviónica) y al Agro (tecnología en implementos agrícolas). Análisis de sistemas embebidos: Aspectos de Software y de Seguridad funcional. Manejo de estándares para certificación.

Martin Escobar
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones. Experiencia en desarrollo de sistemas de control y automatización industrial. Desarrollo de sistemas embebidos y sistemas IOT aplicados a la industria 4.0. Experiencia en desarrollo de sistemas de comunicación inalámbricos, sistemas irradiantes y radioenlaces

Tardivo Ezequiel Alberto
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniero en Telecomunicaciones, posgrado Magister en Ciencias de la Ingeniería. He asesorado a empresas en actividades relacionadas a la implementación de servicios TICs. Participo como miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a través del ENACOM. Participo en el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC). Participo en la Comisión de RNI y Comisión de Nuevas Tecnologías y Servicios TIC.

Agustín Hipólito Abdala
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero Industrial. Especialista en sistemas de automación edilicia, KNX Tutor, especializando en sistemas de control y plataformas para IIoT.

Analía Guzmán
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniera en Sistemas de Información. Especialista en Ingeniería en Sistemas de Información, Especialista en Docencia Universitaria, Ingeniera en Ingeniería en Sistemas de Información, Analista Universitario de Sistemas. Docente Universitaria. Investigadora I+D. Consultora Independiente.

Francisco Guillermo Gutierrez
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero en electrónica y magister en ingeniería de control automático. Docente Investigador categoría B de la UTN y director del centro Universitario de Automación y Robótica CUDAR.Se desempeño en CONAE en el desarrollo de sistemas digitales complejos de alta confiabilidad, y posteriormente en su empresa

José Manuel Díaz Lozada
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero Civil/Docente. Profesional del ámbito de los recursos hídricos, se encuentra trabajando en el desarrollo de metodologías para optimizar y mejorar el registro de datos con técnicas hidroacústicas para la recolección de información de caudales escurridos en los ríos de forma rápida y precisa. También trabajó junto a la provincia en la generación de herramientas para el registro continuo y reportar en tiempo real de caudales.

Karim A. Nemer Pelliza
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniera en Sistemas de Información. Inteligencia artificial, mejora de procesos, Big Data, Simulaciones

Luis Francisco Olivero
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Formación en ingeniería de grado (Electrónica) y posgrado (Laboral). Responsable de servicios de Higiene y Seguridad en empresa automotriz. Consultor externo en empresas de producción, servicios, constructoras/inmobiliarias y organismos públicos. Asesor externo UNC – FCEFyN. Director Departamento de Ingeniería Electrónica.

Marcelo Casasnovas
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero en Electrónica. Ingeniero Automatista y Robotista en Renault Argentina, docente investigador en centro CUDAR en UTN FRC, docente en la cátedra de Técnicas Digitales I en la carrera de Ingeniería electrónica. Cursando Maestría en Sistemas Embebidos en IUA.

Mario Roberto Modesti
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero en Electronica. Doctorado en Ingenieria, Modelado de un Sistema de Control via interNET para aplicaciones de Teleproceso. Modelado, e identificacion para Sistemas de Control. Sistemas de control neurodifusos. Sistemas Inteligentes. Redes de sensores, IoTSCADA

Martin Gustavo Casatti
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
mcasatti@gmail.com; mcasatti@frc.utn.edu.ar
Ingeniero en Sistemas de Información. Especialista en Ingeniería de Sistemas, Desarrollador Full Stack, Experiencia en desarrollo de soluciones embebidas, conocimientos sobre Machine Learning, Redes Neuronales, Big Data y Graph databases. Consultor de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba, Experiencia en empresas industriales de envergadura.

Sergio Julian Farchetto
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Ingeniero mecánico. Docente investigador de UTN – FRC – CUDAR

Luis Brunetto
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
Ingeniero Electromecánico, actualmente realizando TFM de Master Universitario en Industria 4.0. Experiencia laboral en automatización diseñando instalaciones con robot, máquinas y equipos especiales. Docente universitario, investigador de Industria 4.0.

Nora Beatriz Brezzo
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
Ing. Electrónica. Formación ingenieril recibidos en UTN y experiencia de laboral dentro de la Industria Metalmecánica, Eléctrica y de Producción. Possee un emprendimiento personal del rubro metalmecánica. Se desempeño además como docente universitaria.Investigación: Co-directora del grupo de investigación CIPI4.0.

Oscar Rete
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
oscar.rete@sanfrancisco.utn.edu.ar
Consultor de empresas – Docente Universitario Posgrado – Docente Investigador. Doctorando en Ciencias Empresariales, Lic. en Administración de empresas, cursado de Ingeniería Electromecánica en UTN Facultad Regional San Francisco.Docente Universitario de Posgrado en Universidades de Argentina y Alemania. Experiencia internacional en proyectos de transferencia de tecnología y equipamientos industriales como Project manager.

Rebeca Yuan
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
Esp. Ing. En Sistemas de Información. Docente de las cátedras Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Directora del Grupo de Investigación en Robótica Educativa – Lider del área I+D+i de la firma Vulcano Lubricación – Integrante del grupo de investigación sobre aplicaciones inteligentes

Ezequiel Gribaudo
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
Ingeniero Electrónico egresado de UTN Facultad Regional San Francisco. Docente universitario de la cátedra «Organización Industrial». Director del grupo de Investigación CIPI 4.0, especializado en el concepto de Industria 4.0 y Transformación digital en PyMEs. Experiencia trabajando en integración de robótica en líneas productivas.

Luis Brunetto
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco
Ingeniero Electromecánico – UTN Facultad Regional San Francisco

Ariel Toia
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ing. en electronica. Participante activo del programa de Eficiencia Energetica y Energia Renovables del Min. Servicios Publicos Cba y CFI. Profesor de cursos y seminarios sobre EE y Energia solar fotovoltaica, UTN FRVM. Instalacion y Dimensionamientos de Sistemas Fotovoltaicos en Industrias.

Carolina Ricci
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniera en Sistemas.

Gustavo Melano
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniero Electrónico. Formación académica de grado. Capacitaciones en programación de PLC y SCADAS Schneider. Entrenamientos en operación y programación de robots Panasonic y Staübli. Experiencia en automatización de máquinas y procesos industriales como fabricante de máquinas destinadas especialmente a industrias lácteas. Experiencia en implementación de soluciones basadas en robots industriales.

Ignacio D. Favro
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniero en Sistemas de Información. Docencia e investigación relacionada a la ciberseguridad. Participo de una capacitación posgrado de 3 meses de duración en Seúl (Corea del Sur) sobre seguridad informática y actualmente se desempeña fuertemente en dicha área en una multinacional.

Javier Adan Garabello
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ing. Electronico. Experiencia desarrollando tableros electricos industriales, automatizaciones y sistemas de instrumentacion electronicos para empresas Lacteas y Maniceras.

Javier Panero
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ing. Electrónico. Titular empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de instrumentos de medición

Juan Manuel Ferro
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniero Electrónico, 20 años de experiencia en la industria metalmecanica y de automatismos, capacitaciones en el exterior, inglés fluido oral y escrito. Docente titular en tres cátedras en la carrera Ingeniería Mecánica en la UTN Villa María.

Matias Alberto Cassani
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniero en Sistemas de Información. Se especializo en desarrollo de aplicaciones web/móviles. Además tiene conocimientos en sistemas de bases de datos como PostgreSQL, MySQL, SQL Server entre otros.

Pedro Sebastián Giraudo Marinari
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ingeniero Aeronáutico, Universidad Nacional de Córdoba. Coordinador de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, dictada en la UTN Facultad Regional Villa María. Investigación y desarrollo, Laboratorio de Vibraciones del Centro Atómico Bariloche. Análisis: Estudio y Medición de Vibraciones en Motores Cohetes. Estudio del comportamiento dinámico del motor cohete en la fase de encendido. Proyecto “Simulador de Vuelo” PAE2004-22614

Sebastian Mussetta
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María
Ing. en Sistemas de Información. Secretario de Tic de Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa Maria.