Convocatorias de financiamiento destinada a la capacitación y desarrollo de proyectos de instituciones gubernamentales
Descripción
Dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y /o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación, o que formen parte de mercaderías exportables.
Linea de financiamiento
Producción Regional Exportable
https://creditos.cfi.org.ar/2/28/Linea-para-la-Produccion-Regional-Exportable
Descripción
Aportes no reembolsables (ARN) de hasta el 100% en aquellos proyectos que faciliten y estimulen políticas de diversidad de género en el ámbito productivo en los Parques Industriales Públicos y Mixtos, del 90% en caso contrario
Linea de financiamiento
Programa nacional para el desarrollo de parques industriales
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-716-2020-341761/texto
Descripción
Se encuentra abierta la convocatoria “Proyectos de Cultura Científica” para la presentación de proyectos que desarrollen actividades orientadas a evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología, y fomenten la cultura científica. Se otorgarán 12 subsidios de hasta $1.000.000 por proyecto, dos por cada región geográfica. Hasta el 25 de abril, instituciones públicas o privadas sin fines de lucro pueden inscribirse y enviar la documentación a través de la página web: http://culturacientifica.mincyt.gob.ar/
Linea de financiamiento
Proyectos de Cultura Científica
https://www.argentina.gob.ar/noticias/convocatoria-abierta-para-proyectos-de-cultura-cientifica
OBJETIVO: Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta la creación o el fortalecimiento de centros que brinden servicios tecnológicos generando una masa crítica en actividades de transferencia, I+D, servicios técnicos y analíticos de alto valor agregado, con I+D orientada a la producción y amplio alcance a nivel territorial.
POSTULANTES:
Modalidad 1 – Creación: A consorcios Asociativos Público-Privados (CAPP) constituidos por al menos una Institución Pública y al menos una empresa o una entidad gremial empresaria o institución sin fines de lucro.
Modalidad 2 – Fortalecimiento: A Instituciones Públicas de CyT o empresas o instituciones sin fines de lucro individualmente. En todos los casos es requisito que cuente con antecedentes en prestación de servicios tecnológicos.
BENEFICIO Y PLAZO
ANR de hasta $1.200.000.000 para la modalidad 1 y $800.000.000 para la modalidad
2. Se podrá financiar hasta el 80% del costo total del proyecto. El beneficiario deberá realizar un aporte de no menos del 20% del costo total del proyecto.
El plazo máximo de ejecución será de 36 meses.
ENLACE: https://www.argentina.gob.ar/servicio/cendes-st-2023-ii
OBJETIVO: Promover tanto la creación de nuevas Empresas de Base Tecnológica, como el fortalecimiento y consolidación de Empresas de Base Tecnológica ya constituidas, con el objeto de impulsar su ritmo de crecimiento y competitividad, de forma que generen crecimiento sostenido a través del aumento del valor agregado de la producción, la generación y la diversificación de las exportaciones, así como la creación de empleo de calidad.
OBJETIVO: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.
Se considera “equipamiento” a aquellos que permiten la realización de estudios y/o análisis de alta complejidad, cuya relevancia científico tecnológica implique un aporte significativo al SNCTI.
Son equipos de un valor de hasta (USD 1.200.000), y que se orienten hacia alguno/s de los siguientes aspectos:
- Expandir el acceso a equipamiento estratégico a regiones del país cuyo acceso no se encuentra actualmente garantizado;
- Mantener actualizado el parque de equipamiento de modo de asegurar una prestación confiable y al nivel de los requerimientos de la investigación científica y de las necesidades del sector productor de bienes y servicios;
- Fortalecer y expandir el acceso a las técnicas menos desarrolladas (nuevas tecnologías o tecnologías que presenten déficit en relación a la oferta-demanda de ese equipamiento), destinado a la investigación científica y/o tecnológica tendientes a reforzar áreas de vacancia o en crecimiento.