Project Description

El Ministerio de Ciencia y Tecnología te pone al alcance las principales convocatorias internacionales de financiamiento, apoyo, construcción de redes, capacitaciones, y otras para que accedas a las oportunidades de internacionalización. Ingresá e informate a tiempo! tienen vencimiento.
Becas de Residencia de entre 4 a 6 meses en el Wilson Center de Washington D.C. (USA)
¿Cuál es el camino hacia un futuro resiliente y sustentable para la Región de América Latina y el Caribe? ¿Qué medidas concretas pueden tomarse para proteger al ecosistema y a la biodiversidad, reducir el consumo de recursos finitos, promover la eficiencia de la energía, la infraestructura y el transporte así como promover la resiliencia y la adaptación al cambio climático? La Fundación Vidanta y el Wilson Center´s Latin American Program llaman a convocatoria para conducir investigación y propuestas de soluciones concretas. El objetivo de la Beca de Residencia es explorar y destacar iniciativas basadas en evidencia, que han mostrado resultados prometedores y tienen el potencial de ser adoptadas a una escala más amplia en la Región.
Deadline: 30 de septiembre de 2019
Información de esta convocatoria:
Becas para estancias de investigación en Estados Unidos
Becas de investigación doctoral
CYTED PROYECTOS EN TEMAS ESTRATÉGICOS
Caracteristicas
Fecha de Cierre: 10 DE MAYO
Cooperación científico-tecnológica entre grupos de investigación de países iberoamericanos participantes. -Investigación en enfermedades neurodegenerativas en Iberoamérica, con énfasis en el desarrollo de tecnologías para prevención, diagnóstico y tratamiento
Áreas Temáticas
-Generación distribuida con energías renovables y microrredes eléctricas inteligentes para el desarrollo energético sostenible en “Enclaves Estratégicos” de Iberoamérica.
COOPERACIÓN BILATERAL ARGENTINA-MÉXICO EN CYT
Características
Fechas de Cierre: 1 de Junio
Investigación conjunta .
Áreas Temáticas
Agroalimentos
. Biotecnología aplicada a la agricultura
. Zonas áridas
http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/056/0000056385.pdf
CURSOS DEL CENTRO ARGENTINO BRASILERO DE BIOTECNOLOGÍA
En Argentina:
Biotecnología y Acuicultura. Diferenciación sexual, reproducción y crecimiento en peces (del 27 de agosto al 1 de septiembre)
Coordinadores: Dr. Gustavo M. Somoza y Dr. Leandro A. Miranda
Institución: IIB‐INTECH (CONICET‐UNSAM). Chascomús, Provincia de Buenos Aires.
Requisitos: Ser graduado universitario de alguna carrera relacionada con las Ciencias Biológicas, Bioquímica, Veterinaria, Agronomía, etc. Se dará preferencia a aquellos postulantes que estén realizando su tesis doctoral y preferentemente en temas relacionados con algún aspecto de la fisiología o la producción de peces, sea para consumo o con fines ornamentales.
Contacto: Tel. 02241‐430323/424045/424049 interno 111. E-mail: somoza@intech.gov.ar
Deadline: 29 de junio.
Therapeutic mammalian cell – derived glycoproteins: design, expression and glycosylation analysis (del 3 al 8 de septiembre)
Coordinadores: Dres. Guillermina Forno y Marcos Oggero Eberhardt
Institución: Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Requisitos: El curso está orientado a profesionales y estudiantes de posgrado que trabajando en áreas de Biología, Bioquímica, Biotecnología, farmacia y otras afines tengan relación con la temática del curso. Dado que el mismo dictará en inglés, es necesario el manejo de dicho idioma.
Contacto: Tel. +54 342 4552928 E-mail: gforno@fbcb.unl.edu.ar; moggero@fbcb.unl.edu.ar
Deadline: 6 de julio.
Bioensayos aplicados a la investigación biomédica: cultivos celulares, modelos animales y ensayos clínicos (del 1 al 12 de octubre)
Coordinadores: Dra. Natalia Ceaglio y Dra. Marianela Masin
Institución: Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Requisitos: Profesionales y estudiantes de posgrado que se encuentren trabajando en el área de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia y/o áreas afines que permitan la aplicación de la temática del curso.
Contacto: Tel. +54 342 4552928 E-mail: nceaglio@fbcb.unl.edu.ar; mmasin@fbcb.unl.edu.ar
Deadline: 10 de agosto
Biotécnicas aplicadas al mejoramiento, conservación y sanidad en plantas (del 8 al 19 de octubre)
Coordinadores: MSc. Mariana Pérez de la Torre y Dr. Santiago Trupkin
Institución: Instituto de Floricultura, CNIA, INTA. Hurlingham.
Requisitos: Graduados y estudiantes de postgrado en las áreas de: Agronomía, Biotecnología, Biología, Bioquímica y carreras afines.
Contacto: Tel. 4621-1684 Int. 8210-8215-8247-8229 E-mail: perezdelatorre.ma@inta.gob.ar; trupkin.santiago@inta.gob.ar
Deadline: 17 de agosto
Empleo de estrategias de nanotecnología para el estudio de biofilm microbianos (del 22 de octubre al 2 de noviembre)
Coordinadores: Dra. Alejandra Bosch y Dra. María Elena Vela
Institución: Laboratorio de Biofilms Microbianos, Centro de Investigación y Desarrollo de Fermentaciones Industriales (CINDEFI-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y Laboratorio de Nanoscopías y Fisicoquímica de Superficies, Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Avanzadas (INIFTA-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. La Plata.
Requisitos: Graduados en áreas relacionadas con Biotecnología, Ciencias Biológicas, Medicina, Bioquímica, Ingeniería Química, Agronomía o similar. Es necesario poseer conocimientos de idioma inglés
Contacto: Tel. +54 221 4833794 interno 122 E-mail: bosch@quimica.unlp.edu.ar; bosch.ale@gmail.com; mevela@gmail.com
Deadline: 31 de agosto
En Brasil:
Aspectos Bioquímicos e Moleculares da Indução de Resistência em Plantas a Patógenos (del 9 al 20 de julio)
Coordinador: Dr. Robson Marcelo Di Piero
Institución: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) – Departamento de Fitotecnia – Centro de Ciências Agrárias (UFSC). Florianópolis/SC
Requisitos: Tener título en Agronomía, Biología o áreas afines, preferentemente habiendo ejercido o estar ejerciendo en líneas de investigación ligadas a las interacciones planta-patógenos.
Contacto: Tel.: (48) 3721-5330 ou -5444 ou -5423 E-mail: robson.piero@ufsc.br
Deadline: 18 de mayo.
Venômica e Antivenômica como Ferramentas Biotecnológicas para a Prospecção de Moléculas úteis à Saúde Humana e Animal (del 30 de julio al 10 de agosto)
Coordinador: Andreimar Martins Soares
Institución: Fiocruz Rondônia, Porto Velho-RO.
Requisitos: Profesionales graduados en Biomedicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Medicina Veterinaria, Química, y áreas afines, cursando postgrado a nivel de Maestría o Doctorado y/ o con Título de Maestrías y Doctorados en las áreas de Ciencias Biológicas, Biotecnología y Ciencias de la Salud, que preferentemente desarrollen sus trabajos con Venomática y Antivenómica.
Contacto: Tel. 69-3219- 6010. Fax: (69) 3219-6000 E-mail: andreimar.soares@fiocruz.br; andreimarsoares@gmail.com
Deadline: 8 de junio.
Uso de tecnologias de sequenciamento de nova geração na vigilância genômica de Flavivirus emergentes e identificação de novos vírus circulantes (del 6 al 17 de agosto)
Coordinador: Luiz Carlos Jr. Alcântara
Institución: Fundação Oswaldo Cruz: Instituto Gonçalo Moniz – Programa Interunidades de Pós-Graduação em Bioinformática – UFMG. Belo Horizonte, MG, 31270-010
Requisitos: Postgrados (Maestría y Doctorado), postdoctorandos o investigadores. Actuación profesional del candidato: Bioquímica, Genética, Biología Molecular, Biotecnología, Bioinformática o áreas afines.
Contacto: Tel. (31) 3409-2554 E-mail: lalcan@bahia.fiocruz.br
Deadline: 15 de junio
Introdução às técnicas de RNAi e CRISPR (del 29 de octubre al 9 de noviembre)
Coordinador: Tiago Campos Pereira
Institución: Universidade de São Paulo – USP – Depto de Biologia, FFCLRP – USP. São Paulo.
Requisitos: Postgraduados, postdoctorandos e investigadores. Agrónomos, Biólogos, Biomédicos, Bioquímicos, Médicos, Dentistas, Farmacéuticos y otros profesionales del área del área biológica.
Contacto: Tel. (16) 3315 3818 E-mail: tiagocampospereira@ffclrp.usp.br
Deadline: 6 de septiembre
Modernas abordagens para produção in vitro de embriões em caprinos e ovinos (del 12 al 23 de noviembre)
Coordinador: Vicente José de Figueirêdo Freitas
Institución: Fazenda de Experimentação Agrícola Esaú Aciolly Vasconcelos (UECE/FAVET), Guaiuba-CE. Laboratório de Fisiologia e Controle da Reprodução (UECE/FAVET), Fortaleza-CE.
Requisitos: Graduación en Medicina Veterinaria, cursando postgrados en el área de Ciencias Agrarias o similares.
Contacto: Tel. (85) 3101-9861 E-mail: vicente.freitas@uece.br
Deadline: 21 de septiembre.
En Uruguay
Metagenómica Funcional y Descriptiva como herramientas de bioprospección (del 10 al 21 de septiembre)
Coordinadores: Francisco Noya y Vanesa Amarelle
Institución: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) – Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas. Montevideo.
Requisitos: El curso está orientado a estudiantes de posgrado (Maestría y Doctorado). Preferentemente estudiantes familiarizados con el trabajo en Microbiología, Bioquímica, Biología molecular, o afines.
Contacto: Tel. (+598) 24871616 ext. 146 E-mail: francisco.noya@gmail.com; amarelle.iibce@gmail.com
Deadline: 20 de julio.
V Escuela Regional de Microbiología – Conociendo al enemigo: herramientas para el estudio de las interacciones entre bacterias patógenas y sus hospederos (del 15 al 26 de octubre)
Coordinadoras: María Inés Siri Tomás y Lucía Yim Leone
Institución: Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR) – Departamento de Biociencias Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo.
Requisitos: El curso está dirigido a estudiantes motivados de Maestría y Doctorado pertenecientes a instituciones académicas, con conocimientos básicos en Microbiología y Biología Molecular. Se seleccionarán participantes con antecedentes previos en disciplinas diversas relacionadas a los patógenos de plantas y animales, para permitir el aprendizaje mutuo a través de interacciones grupales y discusiones de trabajo.
Contacto: Tel. (+598) 29244209 – (00598) 24871288 E-mail: msiri@fq.edu.uy; lyim@higiene.edu.uy
Deadline: 24 de agosto.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINCYT-ECOS
Convocatoria a la presentación de proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina y Francia, que incluyan el intercambio de investigadores y priorizando la formación de RRHH en sus etapas doctoral o postdoctoral.
Existe la posibilidad de presentar proyectos tripartitos, involucrando grupos de alguno de los otros países del grupo Ecos-Sur (Chile, Uruguay).
Las áreas del programa:
- Estudios de población y desarrollo sostenible: aspectos demográficos; aspectos socioeconómicos; aspectos sanitarios y ambientales. Ejemplos: – Problemáticas de la migración – Dinámicas urbanas y rurales – Salud pública poblacional – Envejecimiento – Sistemas de transporte – Relación con ambientes naturales – Evoluciones geográficas y temporales – Impactos de los cambios climáticos
- Ciencia y tecnologías del agua y de la atmósfera: aspectos físicos y químicos; aspectos biológicos y de salud; aspectos sociales y económicos. Ejemplos: – Vías fluviales: aspectos económicos, ecológicos y geográficos – Sensores remotos – satélites – Biodiversidad – Contaminación – Energía mareomotriz y eólica – Aspectos regulatorios del uso de espacios marítimos y aéreos – Industria pesquera y maricultura.
Criterios de evaluación: pertinencia a la problemática, excelencia y calidad académica de las propuestas y los grupos seleccionados, relevancia de la cooperación y formación de recursos humanos.
Se seleccionarán entre 10 y 12 proyectos, los cuales tendrán la posibilidad de presentarse ante la modalidad ECO PLUS Argentina, cuyo objeto es la movilidad de posdoctorandos argentinos y franceses.
Inicio del proyecto: a partir del 2019
Formas de cooperación: debe ser una colaboración sobre un proyecto científico común. Se entiende por proyecto de investigación conjunta un programa acordado entre dos o más grupos de investigación de los dos países (Argentina y Francia) con objetivos a alcanzar claramente definidos dentro de un cronograma establecido, implementado a través del intercambio de personas. El responsable de un proyecto (Director) debe estar obligatoriamente en condiciones de dirigir su grupo de investigación y deberá avalar el proyecto.
Presentación: deberá ser simultánea e idéntica en ambos países. La falta de presentación en ambas partes ocasionará que la postulación sea considerada “fuera de bases”.
Deadline: 15 de junio
CURSOS DEL CENTRO ARGENTINO BRASILERO DE BIOTECNOLOGÍA
En Argentina:
Biotecnología y Acuicultura. Diferenciación sexual, reproducción y crecimiento en peces (del 27 de agosto al 1 de septiembre)
Coordinadores: Dr. Gustavo M. Somoza y Dr. Leandro A. Miranda
Institución: IIB‐INTECH (CONICET‐UNSAM). Chascomús, Provincia de Buenos Aires.
Requisitos: Ser graduado universitario de alguna carrera relacionada con las Ciencias Biológicas, Bioquímica, Veterinaria, Agronomía, etc. Se dará preferencia a aquellos postulantes que estén realizando su tesis doctoral y preferentemente en temas relacionados con algún aspecto de la fisiología o la producción de peces, sea para consumo o con fines ornamentales.
Contacto: Tel. 02241‐430323/424045/424049 interno 111. E-mail: somoza@intech.gov.ar
Deadline: 29 de junio.
Therapeutic mammalian cell – derived glycoproteins: design, expression and glycosylation analysis (del 3 al 8 de septiembre)
Coordinadores: Dres. Guillermina Forno y Marcos Oggero Eberhardt
Institución: Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Requisitos: El curso está orientado a profesionales y estudiantes de posgrado que trabajando en áreas de Biología, Bioquímica, Biotecnología, farmacia y otras afines tengan relación con la temática del curso. Dado que el mismo dictará en inglés, es necesario el manejo de dicho idioma.
Contacto: Tel. +54 342 4552928 E-mail: gforno@fbcb.unl.edu.ar; moggero@fbcb.unl.edu.ar
Deadline: 6 de julio.
Bioensayos aplicados a la investigación biomédica: cultivos celulares, modelos animales y ensayos clínicos (del 1 al 12 de octubre)
Coordinadores: Dra. Natalia Ceaglio y Dra. Marianela Masin
Institución: Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Requisitos: Profesionales y estudiantes de posgrado que se encuentren trabajando en el área de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia y/o áreas afines que permitan la aplicación de la temática del curso.
Contacto: Tel. +54 342 4552928 E-mail: nceaglio@fbcb.unl.edu.ar; mmasin@fbcb.unl.edu.ar
Deadline: 10 de agosto
Biotécnicas aplicadas al mejoramiento, conservación y sanidad en plantas (del 8 al 19 de octubre)
Coordinadores: MSc. Mariana Pérez de la Torre y Dr. Santiago Trupkin
Institución: Instituto de Floricultura, CNIA, INTA. Hurlingham.
Requisitos: Graduados y estudiantes de postgrado en las áreas de: Agronomía, Biotecnología, Biología, Bioquímica y carreras afines.
Contacto: Tel. 4621-1684 Int. 8210-8215-8247-8229 E-mail: perezdelatorre.ma@inta.gob.ar; trupkin.santiago@inta.gob.ar
Deadline: 17 de agosto
Empleo de estrategias de nanotecnología para el estudio de biofilm microbianos (del 22 de octubre al 2 de noviembre)
Coordinadores: Dra. Alejandra Bosch y Dra. María Elena Vela
Institución: Laboratorio de Biofilms Microbianos, Centro de Investigación y Desarrollo de Fermentaciones Industriales (CINDEFI-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y Laboratorio de Nanoscopías y Fisicoquímica de Superficies, Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Avanzadas (INIFTA-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. La Plata.
Requisitos: Graduados en áreas relacionadas con Biotecnología, Ciencias Biológicas, Medicina, Bioquímica, Ingeniería Química, Agronomía o similar. Es necesario poseer conocimientos de idioma inglés
Contacto: Tel. +54 221 4833794 interno 122 E-mail: bosch@quimica.unlp.edu.ar; bosch.ale@gmail.com; mevela@gmail.com
Deadline: 31 de agosto
En Brasil:
Aspectos Bioquímicos e Moleculares da Indução de Resistência em Plantas a Patógenos (del 9 al 20 de julio)
Coordinador: Dr. Robson Marcelo Di Piero
Institución: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) – Departamento de Fitotecnia – Centro de Ciências Agrárias (UFSC). Florianópolis/SC
Requisitos: Tener título en Agronomía, Biología o áreas afines, preferentemente habiendo ejercido o estar ejerciendo en líneas de investigación ligadas a las interacciones planta-patógenos.
Contacto: Tel.: (48) 3721-5330 ou -5444 ou -5423 E-mail: robson.piero@ufsc.br
Deadline: 18 de mayo.
Venômica e Antivenômica como Ferramentas Biotecnológicas para a Prospecção de Moléculas úteis à Saúde Humana e Animal (del 30 de julio al 10 de agosto)
Coordinador: Andreimar Martins Soares
Institución: Fiocruz Rondônia, Porto Velho-RO.
Requisitos: Profesionales graduados en Biomedicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Medicina Veterinaria, Química, y áreas afines, cursando postgrado a nivel de Maestría o Doctorado y/ o con Título de Maestrías y Doctorados en las áreas de Ciencias Biológicas, Biotecnología y Ciencias de la Salud, que preferentemente desarrollen sus trabajos con Venomática y Antivenómica.
Contacto: Tel. 69-3219- 6010. Fax: (69) 3219-6000 E-mail: andreimar.soares@fiocruz.br; andreimarsoares@gmail.com
Deadline: 8 de junio.
Uso de tecnologias de sequenciamento de nova geração na vigilância genômica de Flavivirus emergentes e identificação de novos vírus circulantes (del 6 al 17 de agosto)
Coordinador: Luiz Carlos Jr. Alcântara
Institución: Fundação Oswaldo Cruz: Instituto Gonçalo Moniz – Programa Interunidades de Pós-Graduação em Bioinformática – UFMG. Belo Horizonte, MG, 31270-010
Requisitos: Postgrados (Maestría y Doctorado), postdoctorandos o investigadores. Actuación profesional del candidato: Bioquímica, Genética, Biología Molecular, Biotecnología, Bioinformática o áreas afines.
Contacto: Tel. (31) 3409-2554 E-mail: lalcan@bahia.fiocruz.br
Deadline: 15 de junio
Introdução às técnicas de RNAi e CRISPR (del 29 de octubre al 9 de noviembre)
Coordinador: Tiago Campos Pereira
Institución: Universidade de São Paulo – USP – Depto de Biologia, FFCLRP – USP. São Paulo.
Requisitos: Postgraduados, postdoctorandos e investigadores. Agrónomos, Biólogos, Biomédicos, Bioquímicos, Médicos, Dentistas, Farmacéuticos y otros profesionales del área del área biológica.
Contacto: Tel. (16) 3315 3818 E-mail: tiagocampospereira@ffclrp.usp.br
Deadline: 6 de septiembre
Modernas abordagens para produção in vitro de embriões em caprinos e ovinos (del 12 al 23 de noviembre)
Coordinador: Vicente José de Figueirêdo Freitas
Institución: Fazenda de Experimentação Agrícola Esaú Aciolly Vasconcelos (UECE/FAVET), Guaiuba-CE. Laboratório de Fisiologia e Controle da Reprodução (UECE/FAVET), Fortaleza-CE.
Requisitos: Graduación en Medicina Veterinaria, cursando postgrados en el área de Ciencias Agrarias o similares.
Contacto: Tel. (85) 3101-9861 E-mail: vicente.freitas@uece.br
Deadline: 21 de septiembre.
En Uruguay
Metagenómica Funcional y Descriptiva como herramientas de bioprospección (del 10 al 21 de septiembre)
Coordinadores: Francisco Noya y Vanesa Amarelle
Institución: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) – Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas. Montevideo.
Requisitos: El curso está orientado a estudiantes de posgrado (Maestría y Doctorado). Preferentemente estudiantes familiarizados con el trabajo en Microbiología, Bioquímica, Biología molecular, o afines.
Contacto: Tel. (+598) 24871616 ext. 146 E-mail: francisco.noya@gmail.com; amarelle.iibce@gmail.com
Deadline: 20 de julio.
V Escuela Regional de Microbiología – Conociendo al enemigo: herramientas para el estudio de las interacciones entre bacterias patógenas y sus hospederos (del 15 al 26 de octubre)
Coordinadoras: María Inés Siri Tomás y Lucía Yim Leone
Institución: Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR) – Departamento de Biociencias Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo.
Requisitos: El curso está dirigido a estudiantes motivados de Maestría y Doctorado pertenecientes a instituciones académicas, con conocimientos básicos en Microbiología y Biología Molecular. Se seleccionarán participantes con antecedentes previos en disciplinas diversas relacionadas a los patógenos de plantas y animales, para permitir el aprendizaje mutuo a través de interacciones grupales y discusiones de trabajo.
Contacto: Tel. (+598) 29244209 – (00598) 24871288 E-mail: msiri@fq.edu.uy; lyim@higiene.edu.uy
Deadline: 24 de agosto.
Beca Fulbright para Profesores de Inglés
Deadline: 27 de septiembre de 2019
CONCURSO INTERNACIONAL PAÍSES DE HABLA HISPANA Y PORTUGUESA CIENCIA EN ACCIÓN
Características
Fechas de Cierre: 15 DE MAYO
Participación del Concurso a realizarse en la ciudad de Barcelona, España.
Áreas Temáticas
1. – Demostraciones de física
2. –Laboratorio de matemáticas
3. -Demostraciones de química
4. -Laboratorio de biología
5. -Laboratorio de geología
6. -Ciencia y tecnología
7. -Sostenibilidad
8. -Ciencia, ingeniería y valores
9. -Física y Sociedad
10. -Biomedicina y Salud
11. -Puesta en escena
12. -Materiales didácticos de ciencia en soporte no interactivo e interactivo
13. -Trabajos de divulgación científica
14. -Cortos científicos
http://cienciaenaccion.org/bases-inscripcion/ciencia-en-accion/
ANR FONSOFT INTERNACIONAL
Caracteristias
Fechas de Cierre: Ventanilla Abierta
Cooperación empresaria en el área de las TIC´s
Áreas Temáticas
Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo
Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/instrumento/52
GLOBALSTARS
Características
Fecha de cierre: 7 de Junio de 2018
Proyectos conjuntos en I+D entre empresas argentinas y países europeos miembro del Programa Eureka
Áreas temáticas
Todas
http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/056/0000056387.pdf